Presciencia en el caso Nino Colman: la llamada anticipada y sus implicaciones
Eje: Presciencia (conocimiento anticipado de “resultados”) •
Periodo: abril–octubre de 2008 •
Contexto: narrativas sobre IP y correos electrónicos atribuidos a una empresa
⚡ Resumen ejecutivo
- Hecho crítico: El 01/10/2008 se comunicó un posible resultado técnico (IP ↔ empresa) antes del informe del 03/10 y de la respuesta de Telmex (16/10).
- Evidencia: Registro de llamadas (origen ** ** ** **), cronología de oficios y reportes, ausencia de mensajes en autos y confirmación posterior de Microsoft: “The accounts were not found”.
- Implicación: La anticipación temporal afecta autenticidad, credibilidad y peso de la narrativa tecnológica.
- Riesgo: Inferencias decisivas apoyadas en indicios no verificables y una secuencia incompatible con la generación regular de evidencia.
🧩 Presciencia, omisión institucional y el derecho a preguntar
Documento: Relato jurídico y técnico sobre la controversia del informe atribuido a Telmex y el conocimiento anticipado de su contenido.
📅 25 de mayo de 2010: el origen de la pregunta
Ese día se solicitó al juez de la causa requerir a la compañía telefónica la sábana de llamadas de un número móvil, para aclarar por qué Jaime García Montealegre realizó llamadas antes del 16/10/2008, fecha del documento que, posteriormente, se presentó como confirmación de una IP atribuida a una empresa.
Las comunicaciones ocurrieron el 30/09/2008, 01/10/2008 y 07/10/2008. ¿Cómo sabía Jaime lo que aún no se había informado oficialmente? ¿Por qué pidió un software espía y habló de correos electrónicos supuestamente originados en la empresa?
🧠 Audiencias y silencio
En las audiencias del 08/12/2017 y 23/08/2018 se pidió respuesta expresa a esa contradicción temporal. Ante la omisión, en 2022 se promovió un medio de control constitucional. En su resolución, una autoridad federal determinó que la autoridad local debía responder de forma congruente a lo planteado, por tratarse de una cuestión relevante de derecho de petición.
🔍 Impugnación y contradicciones
En la impugnación presentada por la víctima indirecta se sostuvo que no fue llamada a juicio; sin embargo, se reconoció que Jaime García Montealegre tuvo conocimiento del contenido atribuido al documento de Telmex en septiembre u octubre de 2008 —justo la pregunta de fondo que se buscaba responder (véase referencia a foja 33, tomo VII).
¿Simples omisiones? ¿O admisiones de conocimiento anticipado que deben auditarse frente a la cronología oficial?
🧪 Evidencia técnica ignorada
- La fe de información de Teléfonos de México confirma que el número ** ** ** ** corresponde a Jaime García Montealegre.
- La sábana de llamadas muestra una comunicación el 30/09/2008 desde ese número.
- Conforme a constancias (fojas 753–757, Tomo VIII), en esa comunicación se aludió a:
- Un documento de Telmex que vinculaba cuentas de correo con la empresa.
- La solicitud de un software espía.
- Microsoft informó después: “The accounts were not found”, sin trazabilidad de mensajes en autos.
🧾 Reconocimiento judicial tardío
El 10/01/2024, se reconoció que no se dio respuesta directa a la pregunta planteada en audiencia. La decisión penal se emitió sin atender esa incongruencia temporal clave.
🧩 Hechos clave
Hechos pacíficos
- 11/04/2008: Se introduce por primera vez la narrativa de dos correos supuestamente usados para comunicarse.
- 16/05/2008: Se ordena investigar origen y uso de esos correos.
- 03/10/2008: Se elabora el informe cibernético que atribuye una IP a la empresa.
- 16/10/2008: Telmex informa sobre asignación de la IP a la empresa (05/07/2008).
Hechos controvertidos
- 01/10/2008: Llamada que anticipa un “resultado Telmex” antes del informe (03/10) y de la respuesta (16/10).
- Existencia y uso real de mamiporfavor@hotmail.com y papiporfavor@hotmail.com (Microsoft: “The accounts were not found”).
- Fechas de “apertura” reportadas por Read Notify fuera de la vigencia de su versión de prueba.
🚩 Contradicciones verificadas
- Secuencia temporal improbable: El 01/10 se comunica un vínculo IP ↔ empresa antes del informe del 03/10 y de la respuesta del 16/10. Impacto: sugiere filtración, inferencia previa o construcción narrativa a posteriori.
- Correos “usados” sin rastro: No hay mensajes en el expediente; Microsoft reporta “The accounts were not found”. Impacto: debilita la hipótesis del canal de negociación.
- Read Notify inconsistente: Fechas de “apertura” fuera de la ventana de prueba y leyendas como “opened at apparent address”. Impacto: reduce confiabilidad de la obtención de IP por ese medio.
⚖️ Análisis jurídico (simplificado)
Normas relevantes: Constitución (arts. 14, 16 y 20 — texto previo a 2008); Convención Americana (art. 8).
Pregunta guía: ¿Puede sostenerse responsabilidad cuando el hecho decisivo depende de una cronología incompatible con la generación regular de evidencia técnica y sin corroboración independiente?
Estándar: En sede penal, la hipótesis acusatoria requiere alto nivel de confirmación; ante inconsistencias de origen y falta de verificación, prevalece la duda razonable.
Aplicación: La “presciencia” erosiona autenticidad, credibilidad y peso de la narrativa tecnológica (IP/correos).
🧪 Implicaciones probatorias
- Admisibilidad: Cuestionable si la obtención de datos técnicos carece de regularidad o de respaldo verificable.
- Autenticidad: Debilitada por ausencia de originales digitales y por incoherencias de herramienta.
- Credibilidad: Disminuida por la anticipación de “resultados” aún no emitidos.
- Peso: Bajo; los indicios no superan la evidencia negativa (inexistencia de cuentas; falta de mensajes).
- Riesgos: Contaminación informativa; sesgos de confirmación; cadenas de inferencia no auditables.
🧷 Notas técnicas
- Llamada 01/10/2008: Anticipa un dato técnico aún no emitido oficialmente.
- IP 189.142.145.53: Asignación confirmada con fecha posterior a la llamada.
- Read Notify: Versión de evaluación con vigencia limitada; reportes con fechas fuera de rango.
- Cuentas: “The accounts were not found” por Microsoft; sin trazabilidad de mensajes en autos.
⏱️ Línea de tiempo
Fecha | Hito | Observaciones |
---|---|---|
11/04/2008 | Se introduce narrativa de “correos de negociación”. | Sin mensajes incorporados en autos. |
16/05/2008 | Oficio para rastrear origen/uso de correos. | No consta investigación completa sobre uso real. |
30/09/2008 | Comunicación previa desde ** ** ** **. | Se alude a un documento de Telmex y petición de software espía. |
01/10/2008 | Llamada anticipa vínculo IP ↔ empresa. | Ocurre antes del informe (03/10) y de la respuesta (16/10). |
03/10/2008 | Informe cibernético reporta “IP obtenida por Read Notify”. | Sin original digital; fechas fuera de vigencia. |
16/10/2008 | Respuesta de Telmex: IP asignada a la empresa (05/07). | Confirmación posterior a la llamada del 01/10. |
📎 Referencias
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: arts. 14, 16 y 20 (texto previo a 2008).
- Convención Americana sobre Derechos Humanos: art. 8 (garantías judiciales).
- Constancias procesales: fojas señaladas (Tomo VII y Tomo VIII); cronología de oficios, reportes y registros de llamada.
🔗 Entradas relacionadas
📝 Nota editorial
Esta entrada integra narrativa editorial y análisis técnico para documentar una anticipación temporal decisiva. Vindikaio mantiene un enfoque objetivo y verificable para auditar la solidez probatoria de la narrativa tecnológica.
Deja una respuesta