Abril de 2008: el informe que inventó una pista digital

Abril de 2008: el informe que inventó una pista digital

Cómo dos correos nunca verificados se convirtieron en el eje de una acusación

Ciudad de México.— El expediente revela un punto de quiebre que pasó casi desapercibido: el informe ministerial del 11 de abril de 2008, donde por primera vez se mencionan dos cuentas de correo electrónico que más tarde se convertirían en el eje de la acusación contra Nino Colman Hoyos Henao.

Según el documento, los secuestradores llamaron al padre de la víctima los días 10 y 11 de abril, exigiendo que se conectara a Internet para negociar el rescate. En esas llamadas le dictaron dos direcciones:

  • mamiporfavor@hotmail.com
  • papiporfavor@hotmail.com

También le ordenaron conseguir una Palm con módem inalámbrico y presentarse en el Zócalo a las 10:00 horas del día siguiente. Como prueba de vida, la madre escuchó la voz de su hija suplicando: “mamá apúrate a sacarme de aquí”, antes de que le arrebataran la bocina.

Este momento marcó el inicio de una narrativa digital que, años después, se usaría para sostener una acusación sin sustento técnico.

¿Por qué este informe es clave?

Hasta entonces, la investigación se había centrado en llamadas telefónicas y rastreos GPS. La aparición de estas cuentas abrió la puerta a una hipótesis que parecía sofisticada: secuestradores usando correos electrónicos para negociar. Pero el expediente revela algo contundente: nunca existió evidencia técnica que acreditara la creación ni el uso real de esas cuentas.

No hay trazas digitales, no hay correos enviados, no hay autenticación. Solo referencias verbales en llamadas. A pesar de ello, esta hipótesis se convirtió en la piedra angular para vincular a Nino Colman, reforzada meses después con un reporte de IP en Ascent Partners, sin prueba de uso real.

https://img.icons8.com/ios-filled/50/007bff/email.png

Las cuentas señaladas

Mencionadas en llamadas, nunca verificadas. No hay evidencia de que existieran ni funcionaran.

https://img.icons8.com/ios-filled/50/007bff/search.png

Falta de evidencia

Sin trazas digitales, sin correos enviados, sin autenticación técnica. Solo hipótesis.

Ícono advert></p>
<p>Esta pista ficticia se convirtió en el argumento central para fabricar la acusación contra Colman.</p>
</p></div>
</section>
<p><!-- Nota editorial --></p>
<section style=

Nota editorial

La narrativa oficial transformó una pista sin sustento en el eje de la acusación. La inexistencia comprobada de estas cuentas y la ausencia total de mensajes o trazas digitales cuestionan la integridad de la investigación. Este caso ilustra cómo la presión por resultados puede derivar en fabricación de culpables, usando tecnología como argumento sin pruebas reales.

Hoy, el expediente muestra que la hipótesis digital nunca pasó de ser una ficción procesal. Y sin embargo, fue suficiente para justificar una orden de aprehensión y una condena mediática.

Cronología del montaje

11 diciembre 2007: Secuestro de Priscila Grecia Lorea Franco.

12 enero 2008: Primer pago de rescate: $500,000.

11 abril 2008: Informe menciona correos mamiporfavor y papiporfavor.

Julio 2008: Reporte de IP en Ascent Partners (sin prueba de uso real).

28 agosto 2009: MP solicita orden de aprehensión contra Nino Colman.

7 septiembre 2009: Juez concede orden de aprehensión.

8 septiembre 2009: Detención de Nino Colman.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *