📄 Declaración Ministerial de Jaime García Montealegre
En su declaración ministerial del 13 de agosto de 2009, Jaime García Montealegre afirmó que una dirección IP de TELMEX, asociada a la empresa Ascent Partners, estaba vinculada con los correos electrónicos mamiporfavor y papiporfavor@hotmail.com, supuestamente utilizados por los secuestradores. Sin embargo, los hallazgos posteriores revelaron que no existe evidencia técnica que confirme que dichos medios se emplearan para negociar la liberación de la víctima, lo que plantea serias dudas sobre la congruencia y la fiabilidad de este testimonio frente a la evidencia cronológica y digital.
“…me enteré a través de DON VINICIO que existía el registro de una dirección IP de TELMEX, directamente conectada al buzón de correo electrónico que utilizaban los secuestradores para extorsionar y conectarse al mensajero de Messenger y poner citas en Internet en las cuales intentaron enviar archivos de video e imágenes en lo referente a PRISCILA siendo esta dirección mamiporfavor y papiporfavor@hotmail.com,… decía en el reporte de Telmex que fue asignada a un servicio Infinitud, perteneciente a la empresa Ascent Partners, la cual duró conectada del 4 al 7 de julio de 2008. Recordando que esa empresa la conocía, puesto que NINO COLMAN les prestaba sus servicios, le argumenté que ya existía un reporte de Telmex en donde decía fecha y hora de IP en donde se conectó al buzón utilizado por los secuestradores, para extorsionar y lo que se de la empresa Ascent Partners y que NINO les brindaba asistencia técnica, lo sé porque trabajando con él, en una ocasión fui a entregar un documento a las oficinas de esta empresa, sé que NINO les brinda el servicio por lo menos desde el año 2006 que es cuando empecé a trabajar con él y hasta el mes de octubre de 2008 que fue cuando perdí comunicación con él además después de haberle dicho a NINO que ya sabían que el buzón de la cuenta había sido abierto y que se sabía de que correo pertenecía a la empresa Ascent Partners, los secuestradores dejaron de usar los medios informáticos para comunicarse con la familia de PRISCILA considero posible que los secuestradores utilizaban a NINO COLMAN para asesoría técnica, debido a que en comunicaciones anteriores era visible la falta de conocimiento de los secuestradores en medios informáticos…”
🔍 Análisis Técnico y Jurídico
- 🖥️ Dirección IP y Telmex: El reporte indica que la IP estaba vinculada a un servicio Infinitum de Ascent Partners, pero no se acreditó que dicha IP se usara para negociar el rescate.
- 📧 Correos electrónicos: Las cuentas mamiporfavor y papiporfavor@hotmail.com fueron mencionadas, pero no existe evidencia técnica de que hayan sido utilizadas por los secuestradores.
- 🏢 Ascent Partners: La empresa aparece como titular del servicio, pero no se demostró que sus equipos o red fueran usados para cometer el delito.
- 👤 Relación con Nino Colman: Se menciona que brindaba asistencia técnica a Ascent Partners desde 2006, pero no se acreditó que esa relación tuviera implicación penal.
- ⚠️ Modificación de conducta criminal: La supuesta interrupción del uso de medios informáticos tras el aviso a Nino no fue corroborada por evidencia técnica ni por registros de actividad digital.
📅 Línea de Tiempo Relevante (2006–2009)
2006: Inicio de la relación profesional entre Nino Colman y la empresa Ascent Partners, según el testimonio de Jaime García Montealegre.
Julio 2008: TELMEX informa que la IP 189.142.145.53 estuvo asignada a Ascent Partners entre el 4 y el 7 de julio. No se acreditó que esta IP se usara para negociar el rescate.
Octubre 2008: Jaime García Montealegre afirma haber perdido contacto con Nino Colman. Sin embargo, ya conocía el contenido del informe de TELMEX antes de su emisión oficial.
Agosto 2009: En su declaración ministerial, Jaime vincula la IP con los correos electrónicos mamiporfavor y papiporfavor@hotmail.com, aunque no existe evidencia técnica de que dichas cuentas hayan sido utilizadas ni que existieran.
Esta cronología permite contrastar la narrativa testimonial con los hallazgos técnicos y resalta los puntos donde surgen dudas sobre la presciencia, la autenticidad del testimonio y la construcción de la hipótesis acusatoria.
⚠️ Incongruencias y Presciencia
El testimonio de Jaime García Montealegre presenta inconsistencias significativas cuando se contrasta con la evidencia técnica y cronológica del caso. Entre los puntos más relevantes se encuentran:
- 📧 Ausencia de evidencia técnica: No se encontró prueba alguna de que las cuentas mamiporfavor y papiporfavor@hotmail.com se utilizaran para negociar la liberación de la víctima. Microsoft confirmó que las cuentas no existieron.
- 🏢 Presunta conexión con Ascent Partners: Aunque se mencionó que la IP estaba asociada a esta empresa, no se acreditó que dicha relación tuviera impacto en la dinámica del secuestro ni que los equipos de la empresa fueran utilizados.
- ⏳ Contradicciones temporales: La narrativa del testimonio no coincide con los registros forenses ni con la línea de tiempo validada por los peritajes. Jaime García afirmó conocer el contenido del informe de Telmex antes de que fuera emitido oficialmente.
- 🔍 Hipótesis de presciencia: La declaración parece anticipar información técnica que, en ese momento, no podía conocerse legítimamente, lo que plantea dudas sobre su origen, motivación y posible coordinación con elementos de la investigación.
Estas incongruencias no solo afectan la credibilidad del testimonio, sino que también refuerzan la necesidad de un análisis crítico sobre la construcción de la narrativa acusatoria y el uso de pruebas simuladas en el proceso penal.
📝 Nota editorial: La declaración de Jaime García Montealegre, lejos de esclarecer los hechos, introduce elementos que no fueron corroborados por peritajes ni por la empresa Microsoft. La presunta presciencia sobre el contenido del informe de Telmex antes de su emisión oficial plantea dudas legítimas sobre la autenticidad y motivación del testimonio. Además, no existe evidencia técnica que permita establecer la duración, frecuencia o contenido de las supuestas negociaciones por internet, lo que refuerza la hipótesis de que las cuentas de correo mencionadas nunca fueron utilizadas en el contexto del delito imputado.
Deja una respuesta