Informe WJP 2025: México retrocede en Estado de Derecho y justicia

🔍 México frente al Estado de Derecho: Informe WJP 2025

El World Justice Project publicó su informe anual sobre el Estado de Derecho en el mundo, y los resultados para México son preocupantes. El país ha descendido en casi todos los indicadores clave, reflejando una erosión sostenida de las instituciones que deberían garantizar justicia, transparencia y protección de derechos. Pero este retroceso no es nuevo: forma parte de una tendencia que se ha consolidado en la última década.

📉 México en el Índice Global

En el ranking global, México ocupa el lugar 121 de 143 países. A nivel regional, se ubica en la posición 28 de 32 en América Latina y el Caribe. Esto lo coloca entre los países con menor fortaleza institucional en la región. Desde 2015, México ha perdido más de 20 posiciones en el índice global, y su puntuación ha disminuido de forma constante, especialmente en los factores relacionados con justicia penal, corrupción y derechos fundamentales.

Los principales retrocesos se observan en tres áreas:

  • Controles al poder: los mecanismos de supervisión entre poderes se debilitan, y las decisiones del Ejecutivo enfrentan cada vez menos contrapesos.
  • Derechos fundamentales: se reduce el espacio cívico, con menos garantías para la libertad de expresión, reunión y participación ciudadana.
  • Justicia independiente: el sistema judicial muestra signos de interferencia política, lentitud procesal y falta de acceso efectivo para la población.

📚 Breve historia del deterioro institucional

Desde la transición democrática en los años noventa, México avanzó en la construcción de instituciones autónomas, reformas judiciales y mecanismos de transparencia. Sin embargo, a partir de 2012, comenzó una etapa de estancamiento y retroceso. La corrupción estructural, la impunidad en casos de alto perfil y la falta de voluntad política para fortalecer el sistema judicial marcaron el inicio de una década de debilitamiento institucional.

Entre 2018 y 2024, se intensificaron los ataques a organismos autónomos, se redujeron presupuestos clave y se promovieron reformas que concentraron poder en el Ejecutivo. Aunque se anunciaron medidas contra la corrupción, muchas de ellas se aplicaron de forma selectiva, sin fortalecer los sistemas de control ni garantizar procesos imparciales.

📊 Evolución del Índice: Global y Regional

Fuente: WJP Rule of Law Index. México ha pasado del lugar 99 en 2019 al 121 en 2025 a nivel global, y del 22 al 28 en la región.

El gráfico muestra cómo México ha perdido posiciones tanto en el ranking global como en el regional durante los últimos seis años. Esta caída refleja un deterioro sostenido en áreas críticas como independencia judicial, control de corrupción y protección de derechos fundamentales.

🏙️ Lo que ocurre en los estados

El informe también analiza el desempeño de los 32 estados del país. Aunque el panorama nacional es sombrío, algunos estados han logrado avances que merecen atención. En el ámbito local, las diferencias son notables: mientras algunos gobiernos estatales han promovido reformas judiciales, otros enfrentan crisis de seguridad, corrupción y parálisis institucional.

  • Querétaro: destaca por mejoras sostenidas en justicia civil, penal y protección de derechos.
  • Sonora y Guanajuato: han fortalecido la aplicación de normas, lo que mejora la confianza institucional y el entorno para inversiones.
  • Chihuahua y Sinaloa: muestran avances en seguridad y reducción de corrupción, aunque aún enfrentan desafíos estructurales.

📝 Reflexión final

El informe del WJP no solo mide indicadores: revela una realidad que afecta la vida cotidiana de millones de personas. Cuando el Estado de Derecho se debilita, aumentan la impunidad, la corrupción y la desigualdad. México necesita reconstruir sus instituciones desde la base, proteger los derechos de todas las personas y garantizar que la justicia no dependa del poder, sino de la ley.

La historia reciente muestra que los retrocesos no son inevitables, pero sí acumulativos. Recuperar el Estado de Derecho requiere compromiso político, presión social y una ciudadanía activa que exija rendición de cuentas. El informe 2025 es una llamada de atención: aún hay tiempo para corregir el rumbo, pero el margen se reduce cada año.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *