Inspección ministerial en Ascent Partners: hallazgos y contradicciones
Eje: Diligencia de inspección y valoración probatoria •
Fecha del acto: 02/04/2009 •
Contexto: supuestos correos de negociación y atribución de IP
⚡ Resumen ejecutivo
- Documento: Acta de Inspección Ministerial en Ascent Partners (02/04/2009).
- Punto crítico: Se consigna que “al parecer” las cuentas no fueron creadas/ usadas desde la empresa, pero se especula robo de señal sin evidencia técnica.
- Evidencia clave: Ausencia de logs, metadatos o respaldo digital; el MP no estuvo presente; mención de Nino por trabajos previos, no por hallazgos forenses.
- Implicación jurídica: Debilita autenticidad, credibilidad y peso de la diligencia; riesgos de admisibilidad y cadena de custodia.
- Riesgo probatorio: Hipótesis incriminatoria basada en conjeturas y ausencia de verificación técnica independiente.
🧩 Inspección Ministerial en ASCENTPARTNERS: hallazgos y contradicciones
El 2 de abril de 2009 se llevó a cabo una Inspección Ministerial en el domicilio de Ascent Partners, para indagar su posible relación con las cuentas mamiporfavor@hotmail.com y papiporfavor@hotmail.com. La diligencia no arrojó evidencia que vinculara a Nino Colman con la creación o uso de esos correos. A continuación, se reproduce el pasaje sustantivo y se analiza su alcance.
📄 Extracto del acta de inspección
“[…] (NO ESTUVO PRESENTE EL MP) […] investigando el IP de dos correos […] el agente de la policía judicial […] indicó como primera observación AL PARECER las cuentas de correo no habían sido enviadas desde la empresa o creadas desde la empresa, pero era muy posible que quien conociera los accesos y claves del administrador pudo haber usado la señal de manera ilegal […] informó el señor SMID […] soporte técnico: GUSTAVO VALDESPINO y NINO COLMAN HOYOS […] el agente indicó que era posible que los correos se hayan creado tomando la línea de Internet de la empresa […] Fijamos toda nuestra atención sobre NINO COLMAN HOYOS […] (fojas 305 a 307 tomo V)”
🧠 Análisis técnico y observaciones
- El acta reconoce que las cuentas no fueron creadas ni usadas desde equipos de la empresa, lo que contradice la hipótesis inicial.
- No se documenta evidencia técnica (logs, IPs de origen, metadatos, capturas verificables) que respalde las afirmaciones.
- Se plantea “robo de señal” como posibilidad, sin pruebas ni metodología reproducible.
- La mención de Nino surge por trabajos previos de soporte técnico, no por hallazgos forenses que lo vinculen con la creación/uso de correos.
- La no comparecencia del MP en la diligencia afecta formalidades y supervisión de la obtención de datos.
⚖️ Notas de la defensa
- La diligencia carece de valor probatorio robusto al no acompañarse de evidencia técnica verificable.
- La ausencia del MP vulnera formalidades y control de legalidad de la actuación.
- La referencia a Nino descansa en suposiciones, no en elementos objetivos.
🧩 Hechos clave
Hechos pacíficos
- 02/04/2009: Se realiza la inspección en Ascent Partners.
- El acta recoge que “al parecer” las cuentas no se crearon/ usaron desde la empresa.
Hechos controvertidos
- Hipótesis de robo de señal sin respaldo técnico ni pericial independiente.
- Falta de logs, metadatos y originales digitales que acrediten actividad.
- Focalización en Nino por antecedente laboral, no por evidencia digital del caso.
🚩 Contradicciones verificadas
- Lenguaje conjetural: “al parecer”, “era posible” sin datos de soporte → no constituye inferencia técnica válida.
- Falta de soporte forense: sin logs, hash de evidencias, capturas auditables ni cadena de custodia digital.
- Desplazamiento de carga: se introduce a Nino por asociación, no por trazabilidad de correos o autenticación de origen.
⚖️ Análisis jurídico (simplificado)
Normas relevantes: Constitución (arts. 14 y 16: formalidades y motivación; 20 — texto previo a 2008: defensa y contradicción); reglas de valoración probatoria del Código de Procedimientos Penales local (arts. 246–255).
Pregunta guía: ¿Una diligencia sin supervisión del MP y sin evidencia técnica reproducible aporta convicción suficiente?
Estándar: La prueba debe ser obtenida, preservada y valorada con garantías; ante ausencia de soporte y metodología, no alcanza nivel de confirmación alto.
Aplicación: La inspección describe hipótesis, pero no acredita creación/uso de correos ni participación técnica; su peso es limitado.
🧪 Implicaciones probatorias
- Admisibilidad: Cuestionable por deficiencias formales (sin MP) y falta de metodología.
- Autenticidad: No hay originales digitales ni trazabilidad técnica de origen/actividad.
- Credibilidad: Disminuida por lenguaje conjetural y ausencia de peritaje independiente.
- Peso: Bajo; no supera evidencia negativa disponible.
- Riesgos: Sesgos de confirmación, inferencias por asociación, ruptura de cadena de custodia.
🧷 Notas técnicas
- Metodología ausente: sin logs de sistema/red, ni metadatos de correo.
- Cadena de custodia digital: no documentada (sin hash, medios, responsables).
- Corroboración externa: informes posteriores señalan “The accounts were not found” y no hay mensajes en autos.
- Contexto IP: la atribución vía herramientas externas requiere control y reproducibilidad, no satisfechos aquí.
⏱️ Línea de tiempo
Fecha | Hito | Observaciones |
---|---|---|
11/04/2008 | Se introducen los “correos de negociación”. | Sin mensajes incorporados en autos. |
16/05/2008 | Oficio para rastrear origen/uso de correos. | No consta investigación completa de uso real. |
03/10/2008 | Informe cibernético atribuye IP a la empresa. | Sin original digital; uso de herramienta externa. |
16/10/2008 | Telmex confirma asignación de IP a la empresa (05/07). | Confirmación exógena a la narrativa de correos. |
02/04/2009 | Inspección ministerial en Ascent Partners. | Sin MP; lenguaje conjetural; sin soporte técnico. |
📎 Referencias
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: arts. 14 y 16 (formalidades; motivación) y 20 (texto previo a 2008).
- Código de Procedimientos Penales local: arts. 246–255 (valoración; testifical; documental técnica).
- Constancias del expediente (tomo V, acta 02/04/2009; otros hitos de 2008).
🔗 Entradas relacionadas
📝 Nota editorial
Esta entrada audita una diligencia clave de 2009 con enfoque técnico-jurídico. Nuestro propósito es documentar qué se dijo, qué se probó y qué faltó para garantizar decisiones fundadas en evidencia verificable y estándares de debido proceso.
Deja una respuesta