📄 La inexistencia de los correos electrónicos en el caso Priscila Lorea
Ante la ausencia total de correos electrónicos que demostraran las supuestas negociaciones que la familia de Priscila Lorea afirmó haber sostenido con los secuestradores, Nino Colman solicitó que JUAN JOSÉ ESPARZA ZAMARRIPA indicara en qué parte del expediente se encontraban dichos correos.
La respuesta fue contundente: esos correos NUNCA existieron y, en consecuencia, NUNCA fueron utilizados para negociar nada.
Este hecho marcó un punto de quiebre en la audiencia. Cuando se le preguntó dónde estaban los correos electrónicos, Esparza Zamarripa respondió que en el Pliego de Consignación. Sin embargo, al pedirse que se pusiera a la vista dicho documento, la reacción del personal de la Procuraduría fue de oposición inmediata.
En México, la tradición dicta que a un Ministerio Público que “integró” una Averiguación Previa no se le cuestione, bajo la premisa de que el expediente habla por sí mismo. Pero en esta ocasión, el Juez obligó a Esparza a señalar la ubicación exacta de los correos. Tras varios minutos de evasivas, admitió: no había correos.
🔍 Análisis Crítico
- 📧 Ausencia de evidencia: La inexistencia de correos invalida la narrativa de negociación electrónica sostenida por la acusación.
- ⚖️ Impacto procesal: La acusación se apoyaba en un supuesto intercambio digital que nunca ocurrió.
- 🚨 Reacción institucional: La oposición del personal de la PGJDF ante la solicitud del Juez revela resistencia a la transparencia.
- ⏳ Tiempo y contradicción: La admisión tardía de Esparza Zamarripa expone la fragilidad de la integración ministerial.
📅 Línea de Tiempo del Incidente
Audiencia: Nino Colman solicita que se exhiban los correos electrónicos mencionados por la acusación.
Respuesta inicial: Esparza Zamarripa afirma que están en el Pliego de Consignación.
Intervención judicial: El Juez ordena mostrar el documento.
Admisión final: Esparza reconoce que no existen correos electrónicos.
⚠️ Implicaciones Jurídicas y Procesales
- 📜 Debilitamiento de la acusación: La inexistencia de correos elimina un elemento central de la narrativa ministerial.
- 🔍 Falta de diligencia: La integración de la averiguación previa careció de pruebas verificables.
- ⚖️ Violación al debido proceso: Presentar hechos inexistentes compromete la legalidad de la consignación.
- 🚨 Responsabilidad institucional: La resistencia a mostrar el Pliego evidencia opacidad y posible mala fe procesal.
Este episodio no solo revela la ausencia de pruebas, sino que cuestiona la integridad del proceso penal y la actuación del Ministerio Público.
Deja una respuesta