📅 Doce años de mentiras: la verdad alternativa en el caso de Nino Colman
Hoy se cumplen doce años de la construcción de una “verdad alternativa” por parte de autoridades de la Ciudad de México, en complicidad con Vinicio Lorea, en torno al caso de Nino. Esta narrativa oficial ha sido sostenida mediante omisiones, manipulaciones y falsedades que han afectado gravemente el derecho a la verdad y a la justicia.
Desde su absurda, tramposa e ilegal detención, procesamiento y sentencia, Nino Colman no ha cesado en la defensa de su inocencia. A lo largo de este tiempo, ha reunido una gran cantidad de evidencia que respalda su alegato, misma que ha puesto a disposición de la opinión pública.
Sin embargo, quienes insisten en tildarlo de culpable continúan ignorando deliberadamente esa información. En este aniversario, reiteramos que los datos técnicos, jurídicos y documentales que desmontan la versión oficial siguen disponibles para quienes, sin escrúpulos, defienden la narrativa del uso de cuentas de correo electrónico en la supuesta negociación del rescate.
🧠 Nota técnica: la inexistencia de las cuentas de correo
- Peritajes en informática forense concluyeron que las cuentas de correo atribuidas a Nino Colman nunca existieron.
- No se encontró evidencia técnica que confirmara la creación, uso o existencia de dichas cuentas en los servidores correspondientes.
- Los correos presentados como prueba no cumplían con los requisitos mínimos de autenticidad, integridad y trazabilidad exigidos por la legislación mexicana sobre mensajes de datos.
⚖️ Referencia jurídica: fabricación de pruebas y exclusión probatoria
- La jurisprudencia mexicana exige que la valoración de pruebas sea racional, objetiva y científica, conforme a la tesis 2/2021 de la Suprema Corte.
- Las pruebas obtenidas ilícitamente o manipuladas deben ser excluidas del proceso penal.
- La defensa ha documentado irregularidades como fabricación de pruebas digitales, tortura y violaciones al debido proceso.
📍 Contexto adicional
El caso de Nino Colman se inscribe en una política sistemática de fabricación de culpables en la Ciudad de México, especialmente durante las gestiones de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera. Organismos como la CMDPDH han señalado que este tipo de prácticas constituyen graves violaciones a los derechos humanos.
🗣️ Conclusión
La pregunta sigue vigente: ¿por qué las autoridades y el denunciante sostienen una versión basada en pruebas inexistentes y manipuladas?
La mentira sobre la culpabilidad de Nino Colman no puede sostenerse más. Exigimos su libertad inmediata.
Deja una respuesta