Abuso de poder

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, mediante Resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985, adoptó la DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y DEL ABUSO DE PODER. En dicha Declaración estableció que: A) LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Acceso a Leer más…

Por Webmaster, hace

Encarcelamiento arbitrario?

Los términos «arresto» y «detención» tienen significados un poco diferentes de un sistema jurídico a otro. Los tratados de derechos humanos usan el concepto de «privación de libertad» como el concepto general. Entre los ejemplos de privación de libertad están, por ejemplo, la detención policial, la prisión preventiva, la prisión Leer más…

Por Webmaster, hace

Derecho a un juicio justo

El derecho a un juicio justo se encuentra en la esencia del artículo 10, otro artículo con el que los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, una vez más, trataron de evitar la repetición de las atrocidades de la Alemania de Hitler, donde los Leer más…

Por Webmaster, hace

Detención por Caso Urgente

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre la manera en que deben interpretarse los requisitos previstos por el artículo 16 constitucional para configurar un caso urgente. En el amparo directo en revisión 3506/2014, la Primera Sala concluyó que Leer más…

Por Webmaster, hace

El arraigo local

En los amparos en revisión 164/2013 de 30 de abril de 2014; amparo en revisión 38/2014 de 30 de abril de 2014; amparo directo en revisión 2048/2013 de 3 de septiembre de 2014; amparo directo en revisión 2049/2013 de 3 de septiembre de 2014; y en el amparo directo en Leer más…

Por Webmaster, hace

Detención arbitraria

Ser libre de la detención arbitraria está estrechamente relacionado con otras secciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): El derecho a la vida del artículo 3, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes del artículo 5. A pesar de que la DUDH nunca Leer más…

Por Webmaster, hace

Justicia pronta y expedita

El derecho de acceso a la justicia pronta y expedita es un derecho fundamental reconocido por el Estado Mexicano, por eso es necesario que las entidades federativas, los operadores y gobernantes reconozcan, tutelen, protejan, apliquen y garanticen ese derecho; ya que es parte de una sociedad democrática e igualitaria por Leer más…

Por Webmaster, hace

Restricciones a la Libertad Personal

El debido cumplimiento de los derechos protegidos en el artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se traduce en un deber dirigido, tanto a la autoridad investigadora como al juez (al analizar su validez), para correr un estándar o un test dirigido a comprobar si una detención cumple Leer más…

Por Webmaster, hace

Principio de Contradicción de la Prueba

En el amparo directo 9/2008, la Primera Sala exploró el contenido del derecho de defensa con apoyo en el principio del contradictorio y habló sobre la importancia de otorgar al inculpado la oportunidad para combatir, refutar e impugnar el contenido de las pruebas de cargo que obran en su contra. Leer más…

Por Webmaster, hace

La Cámara de Gesell?

En los amparos directos en revisión 1424/2012, 2915/2013, 4532/2013, 341/2014 y 151/2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó la interpretación constitucional del derecho de defensa adecuada del indiciado en la averiguación previa, bajo su vertiente de asistencia técnica por un defensor (licenciado en derecho), conforme al artículo Leer más…

Por Webmaster, hace